Práctica 9. Taller "Juegos de mesa para la clase de lengua y literatura", por Daniel Arce Escudero

Práctica 9

Taller "Juegos de mesa para la clase de lengua y literatura"

El pasado 24 de abril asistimos en clase al taller "Juegos de mesa en la clase de Lengua y Literatura", organizado por María Samper. En él, se nos propusieron diferentes ideas para utilizar este tipo de juegos como material docente en la enseñanza de la lengua y la literatura,

Realmente, este modo de abordar la enseñanza constituye una forma original de utilizar materiales lúdicos como una herramienta de aprendizaje. Si bien es común recurrir a juegos en otro tipo de formatos, es realmente extraño que un profesor utilice los juegos de mesa dentro del aula.

En mi caso, por ejemplo, nunca he jugado a un juego de mesa dentro del aula de lengua y literatura. Además, es cierto que hasta ahora no conocía ningún juego que tuviera un cierto potencial didáctico dentro de este ámbito. Sí que conocía otros, como por ejemplo el "Hitler", al que he jugado varias veces con mis amigos, y que podría utilizarse en las clases de historia, o juegos como el "Monopoly", que se creó en sus inicios con la intención de explicar a los estudiantes de economía el efecto de concentración del capital en el libre mercado.

No obstante, después de este taller, sí que he conocido algunos juegos que considero que podrían ser útiles para trabajar con ellos ciertos contenidos de lengua y literatura. En nuestro caso, por ejemplo, jugamos a Tainted Grail: La caída de Avalon


Este juego tiene una narrativa extremadamente compleja, y por tanto podría utilizarse para introducir a los alumnos en el ámbito de la literatura fantástica. Además, está repleto de intertextualidades que hacen referencias a obras míticas dentro de este género.

En mi opinión, tanto este como otros juegos tienen un cierto potencial docente, pero no veo viable su uso dentro del aula. Esto se debe a que el tiempo de preparación y desarrollo que requieren estas actividades nos obliga a ocupar demasiado tiempo en una programación que, frecuentemente, no nos permite dedicar tantas horas a este tipo de iniciativas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Narrativas. Roberto Català

Práctica 16: "Esto no lo puedo hacer sin IA"

Práctica 17. Constelación multimodal Max Aub