PRÁCTICA 7: BIOGRAFÍAS LITERARIAS POR RAÚL VALERO

 RIMBAUD EL INDESEABLE de Xavier Coste

El día que se repartieron las biografías literarias no pude asistir a clase, por lo que tuve que elegir una de las biografías descartadas, y me sorprendió que nadie escogiera la biografía de Rimbaud, el genio precoz que revolucionó y renovó el lenguaje de la poesía francesa a finales del XIX, en apenas unos años, para abandonar definitivamente la poesía a la temprana edad de 20 años. En Rimbaud El indeseable, Xavier Coste (guion, ilustraciones y color) nos cuenta la peripecia vital del poeta, desde su adolescencia, entre su ciudad natal y el París de los parnasianos y simbolistas, hasta tu muerte en un hospital de Marsella debido a una herida mal curada durante su estancia en el norte de África. 


Tengo que decir que conocía la obra de Rimbaud y su vida, pero no me considero ningún experto en el tema. Para la explotación didáctica de la obra, he seleccionado dos actividades: una durante la lectura y otra posterior a la lectura. 

Actividad durante la lectura: 

11. Anota los contenidos que consideres más destacados para hacer una búsqueda posterior. 

Siempre que leo un libro, siento curiosidad por los lugares, autores, libros, fechas relevantes o cualquier hecho destacable que se cita en él. Al leer la biografía de Rimbaud, no he podido evitar buscar imágenes de esos lugares y reconstruir el paisaje de su vida, poner rostro a las personas con las que trató o de saber más sobre ciertas materias. 

Geografía. He buscado imágenes de: Charleville-Mezières, la prisión de Mazas, Adén o Harar. 

Ciencia. Me ha parecido curioso el uso de la anestesia en 1891 y he hecho una pequeña investigación para saber más del tema. 

Autores y artistas. He buscado a: Léon Dierx, Charles Cros, Jean-Louis Forain, Fantin Latour, Jean Aicard, Felix Feneón, Anatole France, Edmond Lepelletier. 

Publicaciones. He sentido curiosidad por saber más sobre la revista satírica L'Eclipse. 

Historia. En un momento de la historia, 1871, vemos que hay un conflicto bélico y he buscado el nombre (Guerra Franco-Prusiana 1870-71). 

Es fundamental para el aprendizaje no quedarse sólo en la superficie, pues así nos perderíamos un montón de cosas interesantes, como el hallazgo de la anestesia de forma casual por un dentista, Horace Wells, en 1844, que tras ver una exhibición de gas de óxido nitroso en un parque de la mano de un profesor que mostraba como el gas producía un excitación y luego somnolencia, decidió administrarlo en la extracción de muelas. 

Actividad posterior a la lectura: 

24. ¿Qué obra del protagonista recomendarías a través de la lectura de esta biografía? Yo recomendaría, sin lugar a dudas, que leyeran Una temporada en el infierno, y cuya lectura, al menos de algunos pasajes, debería de leerse en la clase de literatura universal. ¿Cuál leerías o releerías tú? Volvería a releer Una temporada en el infierno. ¿Qué has aprendido del protagonista? He de reconocer que me ha chocado bastante la percepción que tenía de Rimbaud, bastante idealizada por mi parte, y que contrasta con la que nos muestra Xavier Coste, donde vemos a un personaje antipático, maleducado, pendenciero y, en definitiva, indeseable, tal y como anuncia el título de la obra. Confieso que me dejó un poco de mal cuerpo su lectura. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Narrativas. Roberto Català

Práctica 16: "Esto no lo puedo hacer sin IA"

Práctica 17. Constelación multimodal Max Aub