PRÁCTICA 5. ANÁLISIS BLOG/WEB DE DLL POR RAÚL VALERO

El blog que voy a analizar se titula “Blog de didáctica de la lengua y literatura” de Carlos Huerga. Lo he elegido, en primer lugar, porque era el primero que aparecía en los resultados del buscador, pero reconozco que, después de echarle un vistazo rápido, me han gustado sus contenidos, la organización y el hecho de que, a día de hoy, sigue publicando entradas periódicamente.





Carlos Huerga nos cuenta que es doctor en Filología Hispánica por la UAM, además de licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM. Como docente, le gusta fomentar el pensamiento crítico e integrar la creatividad y los contenidos de Lengua y Literatura con las Inteligencias Múltiples y metodologías activas, así como el empleo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, siempre que se usen con el objetivo de optimizar la experiencia de enseñanza y aprendizaje. Y, ciertamente, podemos encontrar todo esto en su blog, presentado, además, de una forma lúdica y atractiva 

En la barra principal del blog, Carlos organiza los contenidos en 4 pestañas: ACTIVIDADES, TIC, RECURSOS y ARTÍCULOS.

En ACTIVIDADES me ha llamado mucho la atención una entrada titulada “6 videojuegos para trabajar las Inteligencias Múltiples en primaria”. Los videojuegos son un recurso interdisciplinar que nos permite reforzar los contenidos de una forma lúdica. Mediante ellos se desarrollan ciertas habilidades como la resolución de problemas, la comprensión lectora y la creatividad, ya que en ellos encontramos retos y acertijos en lo que utilizar la lógica o la intuición, tomar de decisiones, etc. y todo ello interactuando de una manera activa. 



Otra actividad interesante, que combina arte y poesía, se titula "Orighaikus", resultado de fusionar las palabras japonesas Origami y Haikú. Origami es el arte japonés de la papiroflexia y un Haikú es una composición poética breve que consta de diecisiete sílabas en versos de cinco, siete y cinco sílabas. De nuevo estamos ante una propuesta interdisciplinar, lúdica y atractiva, que combina arte y literatura y que se puede trabajar en clase de Lengua y Literatura.


 

           
    


Otras actividades que podemos encontrar son: "Talleres y actividades en la casa del lector", "Creación de portfolios digitales", "Creación de videocuentos y cuentos digitales I y II", "7 actividades creativas para el día del libro", "Escritores en Redes Sociales", "Cómo diseñar un club de lectura virtual", "Videojuegos en educación primaria: una propuesta didáctica", etc. 

En el apartado de TIC, vemos que se repiten algunas entradas de ACTIVIDADES, pero, no obstante, también podemos encontrar algunas entradas interesantes sobre el uso de TICs, además de recursos o herramientas para trabajar en el aula. En "Recursos 3.0", nos cuenta cómo utilizar R.E.A. (Recursos Educativos Abiertos) y cómo crear una wiki mediante una presentación en Genially de lo más original, combinando la información con la estética del clásico videojuego de los 80 "PACMAN" o "Comecocos" (como se le conoce en España). 




Otras entradas a destacar de esta sección son: "Mis herramientas digitales", "Respeto digital y protección de datos personales", "Análisis del plan TIC de un centro", "Diseño instruccional de proyectos de educación digital", "Mi competencia digital" o "Retos educativos de la escuela digital". 

En la sección de RECURSOS, de nuevo encontramos algunas entradas que hemos visto anteriormente en ACTIVIDADES o TICS. Y, a pesar de que algunas de ellas tengan cabida en más de una sección, el verlas repetidas aquí y allá, le resta un poco de encanto al Blog, que por lo demás está genial. De RECURSOS podemos destacar: "Estrategias para fomentar la lectura y la competencia lectora", "Crea tus propias historias", "Rúbrica para inteligencias múltiples", "Creación de una tarea y video tutorial" o "Diario de aprendizaje: preguntas para autorregularse". 

En la última sección, ARTÍCULOS, de nuevo nos topamos con entradas que hemos visto ya en las demás secciones. Podríamos destacar: "¿Revolución en la educación" o "¿Qué pasa con la escuela TIC?

En definitiva, podemos decir que el contenido del Blog de Carlos Huerga es sumamente atractivo y nos puede aportar ideas y recursos muy interesantes para llevar al aula. Lo único criticable es la repetición de entradas que vemos en las distintas secciones y que a mi juicio le resta un poco de valor. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Narrativas. Roberto Català

Práctica 16: "Esto no lo puedo hacer sin IA"

Práctica 17. Constelación multimodal Max Aub